InnovaScienTi
  • Categorías
    • Todo
    • Cultura
    • Economía
    • Emprendimiento
    • Estrategia
    • Marketing
    • Social
    • Tecnología
    Lo que sobra es el talento

    Lo que sobra es el talento

    5 Pasos para  gestionar tu marca personal

    5 Pasos para gestionar tu marca personal

    Digitalización y Desarrollo sostenible

    Digitalización y Desarrollo sostenible

    ¿Qué nos depara la economía en el 2023?

    Las tendencias tecnológicas 2023

    Tendencias en el mundo de la construcción

    Tendencias en el mundo de la construcción

    Empecemos el 2023: Repensando nuestro IKIGAI

    Empecemos el 2023: Repensando nuestro IKIGAI

    América Latina trabaja unida

    América Latina trabaja unida por la recuperación económica y social con el apoyo de CAF

  • Contacto
  • Suscripción
Sin resultados
Ver todos los resultados
InnovaScienTI
  • Categorías
    • Todo
    • Cultura
    • Economía
    • Emprendimiento
    • Estrategia
    • Marketing
    • Social
    • Tecnología
    Lo que sobra es el talento

    Lo que sobra es el talento

    5 Pasos para  gestionar tu marca personal

    5 Pasos para gestionar tu marca personal

    Digitalización y Desarrollo sostenible

    Digitalización y Desarrollo sostenible

    ¿Qué nos depara la economía en el 2023?

    Las tendencias tecnológicas 2023

    Tendencias en el mundo de la construcción

    Tendencias en el mundo de la construcción

    Empecemos el 2023: Repensando nuestro IKIGAI

    Empecemos el 2023: Repensando nuestro IKIGAI

    América Latina trabaja unida

    América Latina trabaja unida por la recuperación económica y social con el apoyo de CAF

  • Contacto
  • Suscripción
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaScienTI
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Salud

Consecuencias del COVID-19 en Latinoamérica

Mauro Gómez por Mauro Gómez
diciembre 13, 2022
en Salud
0 0
0
Consecuencias del COVID-19 en Latinoamérica
0
SHARES
75
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Según la CEPAL, el impacto económico causado por la pandemia ha sido brutal y ha golpeado a varias industrias en diversos grados. En el presente artículo, analizaremos las consecuencias del COVID-19 en Latinoamérica.

Consecuencias del COVID-19 en Latinoamérica

  • La crisis del COVID-19 golpea a una estructura empresarial y productiva débil
  • Existe un riesgo de cambio estructural regresivo denominado reprimación.
  • Más de 2,7 millones de empresas cerrarán sus puertas.
  • Más de 8,5 millones de personas perderán sus empleos.
  • Las políticas de los gobiernos latinoamericanos han sido importantes, pero insuficientes.
  • Habrán cambios en la organización de producción y cadenas globales.

No cabe ninguna duda que las consecuencias del COVID-19 en Latinoamérica serán devastadoras para la economía. Las propuestas de la CEPAL son claras:

  1. Extensión de los plazos de las medidas de apoyo a la liquidez y al acceso al crédito.
  2. Cofinanciamiento de nóminas salariales.
  3. Transferencias en efectivo para trabajadores independientes.
  4. Apoyo a empresas de todo tamaño.

Impacto económico según grado y sector productivo

Existen tres clasificaciones en el impacto negativo a los sectores productivos en la crisis ocasionada por la pandemia.

Primero, los sectores productivos más afectados son las empresas turísticas, la industria cultural tradicional, el comercio, la reparación de bienes, la moda, el transporte y los vehículos con sus reparaciones respectivas.

En segundo lugar, con un impacto negativo significativo se encuentran la minería, la electricidad, el gas, el agua, la construcción y materiales de construcción, los servicios empresarialesm las actividades financieras, las bebidas, los muebles y la industria maderera, la industria química, la electrónica, maquinarias y equipamiento tecnológico.

En último lugar, los sectores productivos con un impacto moderado son: la agricultura, ganadería, pesca, producción de alimentos, insumos y equipamiento médico, medicamentos, telecomunicaciones y envasado.

Sin lugar a dudas, es necesario idear estrategias que puedan servir para reimpulsar la economía en Latinoamérica, además de la necesidad de reestructurar los sectores productivos a unos más estables, como la salud, la ciencia y la tecnología.

Como Observatorio, analizaremos más tendencias relacionadas con la pandemia de COVID-19 y cómo podemos abordarla de la mejor manera posible.

Siguiente post

América Latina trabaja unida por la recuperación económica y social con el apoyo de CAF

Mauro Gómez

Mauro Gómez

Siguiente post
América Latina trabaja unida

América Latina trabaja unida por la recuperación económica y social con el apoyo de CAF

Categorías

  • Áreas de estudio (8)
    • Cultura (2)
    • Economía (3)
    • Emprendimiento (3)
    • Estrategia (1)
    • Marketing (1)
    • Social (2)
    • Tecnología (2)
      • Construcción (1)
      • Informática (1)
  • Salud (1)
  • Uncategorized (3)

Suscribete

Para recibir noticias de nuestro sitio WEB

Acerca de

Este BLOG ha sido desarrollo como una iniciativa de GeneraKnow, uniendo las energías de especialistas que colaboran y participan co-creando contenido en diferentes categorías

Etiquetas

construcción (1) economia (1) liderazgo (2) marcapersonal (1) tendencias (2)

Sigamos conectados

  • Categorías
  • Contacto
  • Suscripción

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Categorías
  • Contacto
  • Suscripción

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?